Con la participación de cerca de 50 estudiantes de Física provenientes de Chile, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y México, se dio inicio hoy a “Santiago School of Physics 2025”, actividad que se extenderá hasta el próximo viernes 1 de agosto en en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
Organizada por el Departamento de Física (DFI) de la FCFM, está escuela internacional dirigida a estudiantes de último año de pregrado y programas de postgrado en Física y disciplinas afines, con el objetivo de facilitar el acceso a conocimiento en el área y fomentar la creación de redes de colaboración científicas entre jóvenes investigadores e investigadoras de América Latina.
Durante una semana, las y los participantes asistirán a cursos impartidos por destacadas y destacados académicos de la FCFM, quienes abordarán temas como cosmología moderna, estados topológicos en materia condensada, biofísica, luz cuántica intensa, dinámica fuera del equilibrio, y redes fotónicas multi-orbitales, entre otros tópicos de interés para la carrera.
Luis Foa, director del Departamento de Física de la FCFM, señaló que “uno de los objetivos principales de este encuentro es promover la interacción entre estudiantes de distintos países. En su mayoría se trata de jóvenes que están finalizando sus estudios de pregrado, una etapa clave donde comienzan a definir sus intereses de investigación. La diversidad de temáticas que abordamos esta semana puede orientar esas decisiones y enriquecer su formación científica”.
El programa también incluye visitas a los laboratorios del Departamento de Física, donde se desarrolla investigación de frontera en Chile en áreas como óptica cuántica, materia condensada, física teórica y experimental, entre otras especialidades que permiten al DFI realizar investigación de punta en la disciplina.
“Hemos organizado una serie de cursos que reflejan muchas de las áreas que desarrolla el Departamento de Física, ofreciendo así una visión integral de nuestro quehacer, tanto en investigación teórica como experimental. Además, los y las estudiantes podrán visitar nuestros laboratorios, que cuentan con equipamiento de primer nivel y están a la vanguardia en sus respectivas áreas”, destacó Rodrigo Soto, académico del Departamento de Física.
Entre las y los estudiantes asistentes, Fernanda Pineda, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que “quise estar presente para conocer más sobre la investigación que se hace en Chile, especialmente en cosmología, que es el área que más me interesa”. Juliana Prado, de la Universidad Nacional de Colombia, valoró la oportunidad de conocer la Universidad de Chile, “un espacio de comunicación académica y divulgación científica fuerte”. Mientras que Miguel Ángel Lugo, también de la UNAM, subrayó que esta es una gran oportunidad “para conocer la investigación que se realiza en el Departamento de Física y ampliar nuestras perspectivas académicas”.
Desde Chile, Sebastián Reyes, estudiante de la Universidad de Concepción, indicó que participar en esta escuela le permite “abrir mi mundo y conocer qué temas puedo profundizar en mi carrera”.