A comienzos de agosto se realizó el cierre del Concurso de Innovación Docente, versión Otoño 2025, iniciativa implementada por el Área de Aprendizaje para la Ingeniería y Ciencias (A2IC) en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM). En esta instancia, docentes compartieron los resultados de novedosas iniciativas que buscan mejorar el impacto de la enseñanza en el campus Beauchef de la Universidad de Chile.
Entre los proyectos presentados destaca “EMVIVO”, liderado por el profesor del Departamento de Física (DFI) de la FCFM, Doménico Sapone, en colaboración la Coordinadora Docente del DFI, Macarena Muñoz y el apoyo de estudiantes auxiliares de ingeniería: Camila Montecinos, Álvaro Lozano y Bianca Zamora. El equipo diseñó una serie de experimentos y simulaciones, con el objetivo de mejorar la comprensión de fenómenos físicos en el curso de Electromagnetismo.
“Este curso es altamente abstracto, y suele abordarse desde un enfoque matemático, lo cual es indispensable para la física, pero muchas veces deja en segundo plano alcanzar una comprensión más intuitiva de los fenómenos”, explica Sapone. “Con esta innovación, buscamos cubrir esas lagunas y ayudar a que las y los estudiantes puedan visualizar conceptos, relacionándolos con situaciones concretas.
Visualizando fenómenos
La propuesta elaborada en el DFI incluye cuatro simulaciones interactivas y cuatro experimentos diseñados y construidos en conjunto con las y los estudiantes auxiliares. Uno de ellos, por ejemplo, permite medir líneas equipotenciales en distintas configuraciones de cargas mediante un multímetro, mientras que otro demuestra la ralentización de un imán al caer dentro de un tubo de cobre en contraste con su caída libre por un tubo de PVC. En otro de los experimentos, se implementaron dispositivos como un motor y cañón magnético, que permiten observar de manera tangible la conversión de energía eléctrica en energía mecánica y la fuerza de atracción de un campo magnético.
Macarena Muñoz explica que el principal aporte de esta propuesta es dar al curso de electromagnetismo una dimensión tangible: “Si bien las simulaciones ayudan mucho, ver el fenómeno en la vida real, no solo en el computador, hace más sentido para las y los estudiantes”.
El proyecto ya comenzó a aplicarse en el aula con resultados positivos. El profesor Sapone comenta que los experimentos y las guías permitirán que los alumnos/as enfrenten los problemas no solo desde la vereda del campo matemático, sino también comprendiendo mejor los fenómenos físicos involucrados. “Lo más importante es que efectivamente entiendan lo que están haciendo, y que no solo apliquen de memoria las fórmulas”, enfatizó.
Se proyecta que esta iniciativa, implementada gracias al Concurso de Innovación Docente, siga perfeccionándose los próximos semestres, dejando disponibles materiales y equipos como un recurso permanente de aprendizaje activo en el curso de Electromagnetismo.