
La base de datos anual que identifica a las y los investigadores más influyentes a nivel global -el Ranking Elsevier elaborado en conjunto con la Universidad de Stanford-, destaca en la edición 2025 a dos académicos del DFI: el Dr. Luis Foa Torres, director del Departamento de Física, reconocido internacionalmente por sus estudios en física de la materia condensada y el Dr. Rodrigo A. Vicencio, pionero en Chile en el estudio y diseño de redes fotónicas.
Ambos se ubican en el 2% de las científicas y los científicos más citados en el mundo según la publicación, que cada año elabora la base de datos considerando 22 áreas y 174 sub áreas de investigación en ciencias, incluyendo métricas estandarizadas como el número total de citas recibidas, el índice H -que combina productividad e impacto de las publicaciones-, el índice hm ajustado por coautoría, un indicador compuesto (c-score), así como otros indicadores de colaboración e influencia académica.
En su última edición, la base de datos actualizada incorpora también un listado con el impacto global registrado por investigadores e investigadoras a lo largo de sus carreras, el cual también incluye a los mencionados académicos del DFI, como parte de una lista donde se destacan más de 200 investigadores nacionales de universidades y centros de investigación. De los 57 integrantes de la Universidad de Chile que aparecen en este listado, 22 corresponden a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), lo que equivale al 38,6%.
El trabajo del profesor Luis Foa se centra en el transporte cuántico en nuevos materiales, como el grafeno y los aislantes topológicos, con potencial aplicación en electrónica avanzada y el desarrollo de tecnologías emergentes. “Este tipo de listas privilegia el impacto sobre la cantidad, algo que valoro porque refleja mejor el trabajo que perdura en el tiempo. Me alegra ver a Rodrigo Vicencio también reconocido, y creo que más colegas del DFI se irán sumando, porque el nivel de investigación que se hace aquí lo permite”, señaló el académico.
Por su parte el profesor Rodrigo Vicencio, se destaca a nivel internacional por su contribución en la investigación experimental y diseño de sistemas fotónicos que permiten manipular la luz en estructuras diseñadas en el laboratorio, con aplicaciones en física del estado sólido fotónico, telecomunicaciones y nuevas tecnologías ópticas. “Este tipo de logros demuestra que en Chile, y en particular en el DFI, es posible realizar investigación de clase mundial, por lo que esperamos que más estudiantes se sumen a estudiar la carrera de Física en nuestro Departamento”, concluyó.
Desde el DFI felicitamos a nuestros profesores y celebramos este logro, que refleja el compromiso con la excelencia en investigación y la proyección internacional del Departamento de Física de la FCFM de la Universidad de Chile, el más antiguo del país que este año conmemora sus 60 años de historia.

