Hasta el próximo 28 de noviembre puedes postular a las Prácticas de Verano 2026 en el Departamento de Física. Revisa los proyectos disponibles, completa el formulario y adjunta los documentos solicitados.
Destacamos la trayectoria investigativa y el aporte científico de nuestros académicos/as, quienes realizan investigación de frontera en sus disciplinas, consolidando el liderazgo del Departamento de Física.
Formamos graduados del más alto nivel, idóneos para realizar investigación avanzada en las diversas áreas de la física y sus aplicaciones. Estudia y profundiza tus conocimientos en el Departamento de Física de la Universidad de Chile. No te quedes fuera, postulaciones semestre otoño 2026 hasta el 30 de septiembre.
El programa ofrece un sólido dominio conceptual de la física general, así como un conocimiento profundo y actualizado de su área de especialidad. Podrás realizar investigaciones originales, cuyos resultados constituyan un aporte a la física y sus aplicaciones. Postulaciones semestre otoño 2026 hasta el 30 de septiembre próximo.
Como parte de su proyecto Fondecyt 2025, el académico del Departamento de Física de la FCFM busca desarrollar herramientas matemáticas para estudiar la inflación cósmica, el proceso que precedió al Big Bang.
Hasta el próximo 28 de noviembre puedes postular a las Prácticas de Verano 2026. Revisa los proyectos disponibles, completa el formulario y adjunta los documentos solicitados.
La académica del Departamento de Física de la FCFM lidera proyecto Fondecyt Regular de cuatro años sobre estos fenómenos en sistemas activos, con potenciales aplicaciones en biotecnología y ciencia de los materiales.
Destacamos la trayectoria investigativa y el aporte científico de nuestros académicos/as, quienes realizan investigación de frontera en sus disciplinas, consolidando el liderazgo del Departamento de Física en la formación de nuevas generaciones de estudiantes y la producción de conocimiento científico con impacto internacional.
La destacada académica del Departamento de Física de la FCFM fue reconocida por Empresarias de Alto Rendimiento (EAR) por su excelencia científica, liderazgo transformador y su rol inspirador en la promoción de una ciencia más inclusiva.
La revisión de caracter voluntario abarca áreas clave como gestión, docencia, investigación y servicios, reafirmando el compromiso del Departamento de Física de la FCFM - U. de Chile con la excelencia académica y la mejora continua.
Dos académicos del DFI de la FCFM Universidad de Chile fueron recientemente destacados en el prestigioso ranking internacional elaborado por la Universidad de Stanford en colaboración con la editorial científica Elsevier